La logopedia infantil tiene como objetivos prevenir, a través de una atención precoz, y tratar todas aquellas patologías que puedan interferir en un buen desarrollo del lenguaje oral y escrito, el habla, la voz o la deglución en los niños.
El asesoramiento a padres y familiares en esta etapa es esencial para un buen desarrollo y buenos resultados en el tratamiento.
La logopedia en adolescentes tiene como objetivos tratar y solucionar dificultades no resueltas de la infancia o adquiridas por otras causas durante la adolescencia.
La logopedia en adultos tiene como objetivos tratar y solucionar dificultades de comunicación que afectan a la vida cotidiana de quien lo padece.
Dificultad para articular un sonido o grupo de sonidos (/r/, /s/…)
Tratamiento de las alteraciones temporales o permanentes de las características acústicas de la voz (intensidad, tono y timbre), ante causas orgánicas (nódulos, pólipos, edema de Reinke, parálisis cordal, etc.) como causas funcionales (mal uso de resonadores, dificultades articulatorias, mal hábito vocal y postural …). Es más frecuente en las mujeres que en los hombres y es habitual en profesionales que usan la voz diariamente (cantantes, maestros, locutores de radio, comerciales, ponentes …)
Tratamiento de patrones infantiles de la deglución (deglución atípica o disfuncional), prevención de malos hábitos funcionales pre y post ortodoncia respiradores orales, malos hábitos de posición lingual, dificultades masticatorias, hábitos orales lesivos (succión digital, uso del chupete, onicofagia).
Alteraciones en la fluidez del habla, bloqueos e interrupciones involuntarias durante la conversación.
Tratamiento de las dificultades de expresión y comprensión oral y expresión y comprensión escrita (afasia), tratamiento de las dificultades articulatorias y las alteraciones del control muscular relacionados con el habla (disartria).
Prevención del deterioro del lenguaje en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y prevención del deterioro en el control muscular y en la articulación y deglución en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Disfasia o Trastorno específico del lenguaje (TEL), Dificultades de expresión y comprensión del lenguaje oral, habla con errores fonéticos que dificulta su inteligibilidad, dificultades fonológicas de procesamiento de la información auditiva.
Dificultades en la fluidez y velocidad lectora, dificultades en la automatización de la lectura, trastornos específicos del lenguaje escrito (dislexia, disgrafía, disortografía), dificultades de comprensión lectora, errores en la expresión y discurso escrito.
Retraso en la aparición y adquisición de diferentes niveles de lenguaje, falta de iniciativa comunicativa, dificultades de expresión y comprensión del lenguaje, Disfasia o Trastorno específico del lenguaje (TEL), habla con errores fonéticos que dificulta su inteligibilidad, dificultades fonológicas de procesamiento de la información auditiva.
Dificultades en los prerrequisitos de lectores en la etapa infantil, lectores lentos, retrasos en el aprendizaje lector, dificultades de comprensión lectora, trastornos específicos del lenguaje escrito (dislexia, disgrafía, disortografía).